LA HISTORIA BLANQUIAZUL
Alianza Lima es, dentro del fútbol peruano, el Club que está más ligado al pueblo, a las masas, a las mayorías…es por eso que a lo largo de sus 106 años, y a través de todas las generaciones, sus hinchas se han mantenido fieles a esa gran pasión; es por eso que le llaman Alianza Lima Corazón.
El club se funda el 15 de febrero de 1901 como Sport Alianza, nombre que nacio del stud de caballos del señor don Agusto B. Leguia quien posteriormente se convertiria en presidente de la republica, que se llamaba Alianza y donde se reunia un grupo de muchachos de la calle Cotabambas del distrito de la victoria que decidiria formar este club de Futbol. El nombre de Alianza Lima fue adoptado despues por decision popular.
Este club, en sus humildes inicios se desarrollo en las calles, hasta que Jose Carretaro, poblador de la calle Cotabambas, cedió su casa, convirtiéndose esta en el primer local de la institución. Se reconoce entre sus fundadores a Julio Chacaltana, Carlos y Eduardo Pereschi, Luis Butron, Alberto Lopez, Alberto Palomino, Guillermo Carballo y Ciro Cardenas, entre otros.
En ese entonces la única entidad organizada de fútbol era la Liga Peruana de Fútbol y el primer representante de Sport Alianza, en esa liga, fue Honorio Aranda. Ellos jugaron en las canchas de Santa Beatriz, Lima Cricket, Santa Sofia, Guadalupe, Brasil, La Exposición o del Mar Bravo del Callao... donde estaba concentrada la mayor cantidad de aficionados.
Fue en el Callao donde se conocieron los primeros éxitos de Alianza, enfrentando al Atlético Chalaco y al Independencia, y donde se conocieron por primera vez, nombres de: Rodriguez, Jara, Rivero, Rojas, Valencia, Santos, Flores, Davila, Dorado, Bastas y Arana.
El primer partido oficial de Alianza Lima se jugo el 5 de Mayo de 1929, frente al Jorge Chavez, en el primer torneo organizado por la Liga Peruana de Fútbol. Durante los torneos que organizo la Liga Peruana de Fútbol hasta 1921 Alianza Lima logro conquistar los titulos de 1918 y 1919.
El equipo campeón de 1918 estuvo integrado por Faustino Arteaga; Augusto Coquelet y Manuel Carballo; Bello, Jaime; Montellanos, Salazar, F. Rivero, Zavala y Sarmiento.
Para el titulo de 1919 la alineación sufriría algunas variaciones: Coquelet, Iturrizaga y V. Alcalde; Miranda, Salazar; Carballo, Oyague, G. Rivero, Zavala y Sarmiento. La Municipalidad de Lima organizo el torneo denominado “Llave de Oro”, logrando Alianza un triunfo importantisimo ante el equipo mas poderoso de Lima: el Association. Fue desde entonces que Alianza Lima comienza a convertirse el mas grande de nuestro fútbol.
En ese entonces la única entidad organizada de fútbol era la Liga Peruana de Fútbol y el primer representante de Sport Alianza, en esa liga, fue Honorio Aranda. Ellos jugaron en las canchas de Santa Beatriz, Lima Cricket, Santa Sofia, Guadalupe, Brasil, La Exposición o del Mar Bravo del Callao... donde estaba concentrada la mayor cantidad de aficionados.
Fue en el Callao donde se conocieron los primeros éxitos de Alianza, enfrentando al Atlético Chalaco y al Independencia, y donde se conocieron por primera vez, nombres de: Rodriguez, Jara, Rivero, Rojas, Valencia, Santos, Flores, Davila, Dorado, Bastas y Arana.
El primer partido oficial de Alianza Lima se jugo el 5 de Mayo de 1929, frente al Jorge Chavez, en el primer torneo organizado por la Liga Peruana de Fútbol. Durante los torneos que organizo la Liga Peruana de Fútbol hasta 1921 Alianza Lima logro conquistar los titulos de 1918 y 1919.
El equipo campeón de 1918 estuvo integrado por Faustino Arteaga; Augusto Coquelet y Manuel Carballo; Bello, Jaime; Montellanos, Salazar, F. Rivero, Zavala y Sarmiento.
Para el titulo de 1919 la alineación sufriría algunas variaciones: Coquelet, Iturrizaga y V. Alcalde; Miranda, Salazar; Carballo, Oyague, G. Rivero, Zavala y Sarmiento. La Municipalidad de Lima organizo el torneo denominado “Llave de Oro”, logrando Alianza un triunfo importantisimo ante el equipo mas poderoso de Lima: el Association. Fue desde entonces que Alianza Lima comienza a convertirse el mas grande de nuestro fútbol.
La década del 20 fue especial en su historia, deja de ser Sport Alianza, para constituirse en Alianza Lima, y como si fuera poco aparece el gran maestro Alejandro Villanueva, jugador aliancista por excelencia, el hombre que con una sola jugada levantaba a los aficionados de sus asientos y hacia exclamar “oles” de admiración, el malabarista del esférico, el que se adelanto a su época genio del fútbol, simplemente "Manguera".
Era la época de Oro” del equipo del pueblo, su fama había transpuesto las fronteras, existiendo marcada expectativa por ver a esos “Negros Diablos” de los que tanto hablaban los corresponsales de prensa en el Perú.
Esta etapa estuvo comprendida de 1927 a 1939, conquistando los campeonatos del 27, 28 y el primer tricampeonato del fútbol peruano los años 31, 32 y 33 jugando 27 partidos sin perder y con solo un empate; hazaña hasta el momento no alcanzada.
El 11 de junio de 1925, Alianza se une al Progreso para enfrentar al equipo uruguayo del Belgrano. Ambos combinados se enfrentaron en las canchas del Circolo Sportivo Italiano, logrando su primer triunfo internacional venciendo por 2 a 1. Alinearon: Segalo; Soria y Choques; D. García, F. García y Quintana; Jose M. Lavalle, Pavón, Rivero, Bulnes y Sarmiento. Aquella tarde y desde entonces, el equipo victoriano lucia las casaquillas blanquiazules.
Alianza Lima empezó a hacerse popular internacionalmente luego de realizar una exitosa gira por Chile en 1933, luego de la cual el equipo fue considerado como el “Rodillo Negro”, este equipo lo conformaban el arquero Juan “El Mago” Valdivieso, junto con un ataque de lujo en donde destacaban Jose Maria Lavalle, Adelfo Magallanes, Jose Morales, Lolo Fernandez (quien reforzó el equipo en aquella gira) y el maestro Alejandro Villanueva. Alianza Lima siempre se caracterizo por aportar jugadores a la seleccion y uno de los aportes mas importantes a través de la historia, fue el que se hizo para las olimpiadas de Berlin 36, nos representaron: Juan Valdivieso (arquero), Víctor Lavalle (defensa) y como delanteros Adelfo Magallanes. Alejandro Villanueva, Jose Morales y Eulogio Garcia.
En los primeros años de la década de los 40, las performances de Alianza Lima eran irregulares, hasta 1948 volvió a coronarse campeón bajo la batuta del ex crack blanquiazul: Adelfo Magallanes, el equipo base estuvo integrado por Legario; Fuentes y Arce, Silva, Gonzales y Heredia; Felix y Roberto Castillo, Salinas, Vargas y Pedraza; un equipo totalmente renovado el cual heredaria el apelativo de “Rodillo Negro”.
El siguiente año, un 12 de junio de 1949, se escribiría la histórica goleada del clásico del fútbol peruano: 9 a 1, así es, Alianza Lima con cinco goles de Emilio “el feo” Salinas apabullo a su eterno rival, Universitario de Deportes y para que no quede ninguna duda de superioridad grone, 22 días después se volvieron a enfrentar un 3 de julio y nuevamente los cremas recibieron una goleada, esta vez fue un 5 a 0, es decir en menos de un mes, Alianza Lima le hizo 14 goles a la “U” .....¡Negros Diablos!
En el año 1951 se inicio la era profesional y Alianza Lima debuto en el balompie rentado con un triunfo ante el Atlético Chalaco por dos goles a uno, los dos tantos marcados por Roberto “ Chupón” Castillo.
El año siguiente Alianza consigue el campeonato del fútbol profesional peruano, alcanzando, 27 puntos, cinco mas que su seguidor Sport Boys. En el equipo base figuraban: Heraclio Paredes, Felix Fuentes y Emilio Vargas, Emilio Salinas y Oscar “Huaqui” Gomez Sanchez.
Por un punto no repitieron el plato al año siguiente, campeonando en 1953 el Deportivo Sucre, pero de inmediato se consiguió el bicampeonato 1954 y 1955, siempre con la dirección de Adelfo Magallanes, eran los Intimos de la Victoria a los nombres anteriores se suman el de Carlos Lazon , Barbadillo, Valeriano Lopez, Maximo “Vides” Mosquera, Teobaldo Guzman, Legario, Roberto “Chupon” Castillo, Manuel Gimaldo y Juan de la Vega. Muchos nombres pasarian por aquellas épocas a engrosar las filas de las leyendas aliancistas.
Esta etapa estuvo comprendida de 1927 a 1939, conquistando los campeonatos del 27, 28 y el primer tricampeonato del fútbol peruano los años 31, 32 y 33 jugando 27 partidos sin perder y con solo un empate; hazaña hasta el momento no alcanzada.
El 11 de junio de 1925, Alianza se une al Progreso para enfrentar al equipo uruguayo del Belgrano. Ambos combinados se enfrentaron en las canchas del Circolo Sportivo Italiano, logrando su primer triunfo internacional venciendo por 2 a 1. Alinearon: Segalo; Soria y Choques; D. García, F. García y Quintana; Jose M. Lavalle, Pavón, Rivero, Bulnes y Sarmiento. Aquella tarde y desde entonces, el equipo victoriano lucia las casaquillas blanquiazules.
Alianza Lima empezó a hacerse popular internacionalmente luego de realizar una exitosa gira por Chile en 1933, luego de la cual el equipo fue considerado como el “Rodillo Negro”, este equipo lo conformaban el arquero Juan “El Mago” Valdivieso, junto con un ataque de lujo en donde destacaban Jose Maria Lavalle, Adelfo Magallanes, Jose Morales, Lolo Fernandez (quien reforzó el equipo en aquella gira) y el maestro Alejandro Villanueva. Alianza Lima siempre se caracterizo por aportar jugadores a la seleccion y uno de los aportes mas importantes a través de la historia, fue el que se hizo para las olimpiadas de Berlin 36, nos representaron: Juan Valdivieso (arquero), Víctor Lavalle (defensa) y como delanteros Adelfo Magallanes. Alejandro Villanueva, Jose Morales y Eulogio Garcia.
En los primeros años de la década de los 40, las performances de Alianza Lima eran irregulares, hasta 1948 volvió a coronarse campeón bajo la batuta del ex crack blanquiazul: Adelfo Magallanes, el equipo base estuvo integrado por Legario; Fuentes y Arce, Silva, Gonzales y Heredia; Felix y Roberto Castillo, Salinas, Vargas y Pedraza; un equipo totalmente renovado el cual heredaria el apelativo de “Rodillo Negro”.
El siguiente año, un 12 de junio de 1949, se escribiría la histórica goleada del clásico del fútbol peruano: 9 a 1, así es, Alianza Lima con cinco goles de Emilio “el feo” Salinas apabullo a su eterno rival, Universitario de Deportes y para que no quede ninguna duda de superioridad grone, 22 días después se volvieron a enfrentar un 3 de julio y nuevamente los cremas recibieron una goleada, esta vez fue un 5 a 0, es decir en menos de un mes, Alianza Lima le hizo 14 goles a la “U” .....¡Negros Diablos!
En el año 1951 se inicio la era profesional y Alianza Lima debuto en el balompie rentado con un triunfo ante el Atlético Chalaco por dos goles a uno, los dos tantos marcados por Roberto “ Chupón” Castillo.
El año siguiente Alianza consigue el campeonato del fútbol profesional peruano, alcanzando, 27 puntos, cinco mas que su seguidor Sport Boys. En el equipo base figuraban: Heraclio Paredes, Felix Fuentes y Emilio Vargas, Emilio Salinas y Oscar “Huaqui” Gomez Sanchez.
Por un punto no repitieron el plato al año siguiente, campeonando en 1953 el Deportivo Sucre, pero de inmediato se consiguió el bicampeonato 1954 y 1955, siempre con la dirección de Adelfo Magallanes, eran los Intimos de la Victoria a los nombres anteriores se suman el de Carlos Lazon , Barbadillo, Valeriano Lopez, Maximo “Vides” Mosquera, Teobaldo Guzman, Legario, Roberto “Chupon” Castillo, Manuel Gimaldo y Juan de la Vega. Muchos nombres pasarian por aquellas épocas a engrosar las filas de las leyendas aliancistas.
Alianza Lima, vio llegar a los años 60 con mayores alegrías. En 1962 logro una corona mas, contando en su historia con el primer técnico extranjero: Jaime de Almeida, brasileño, pero no fue el único foráneo, el zaguero Wantil da Trinidade, rompió la tradición de jugar con futbolistas locales.
Pero estos años mostraron a dos elementos que resumian el espiritu aliancista: Victor “Pitin” Zegarra, picaro, habilidoso de infinita cintura.
y Pedro Pablo “Perico” Leon, un criollo que hacia de las suyas, para muchos el mejor futbolista peruano de todos los tiempos; ambos surgieron de la División de Menores, es decir con el corazón, la piel y la vida blanquiazul.
Esta década tuvo momentos jubilosos, mas aun cuando se lograron los títulos en los años 1962, 63 y 65, los equipos de estos años mostraron notables demostraciones de fútbol, como en la Copa Libertadores de América de 1966, donde alcanzaron uno de los triunfos mas importantes al derrotar muchos nombres pasarían por aquellas épocas a engrosar las filas de leyendas aliancistas, entre ellos, los hermanos Felix y Roberto Castillo, Legario, Juan De La Vega.
Para la década de los setenta, Alianza Lima conformaría un nuevo equipo con toda una nueva generación de jugadores que pasarían a la historia por haber obtenido los campeonatos del 75, 77 y 78. En 1975, el equipo estuvo dirigido por el inolvidable Marcos Calderón y para el bicampeonato por Eduardo Hohberg.
El equipo de 1975 fue conformado por Jose “Caico” Gonzales Ganoza; Palacios, Salguero, Castillo y Ramirez, Mayorga, Velasquez y Cueto; Zergarra, Avalos y Gomez Laines.
En 1977, el “Nene” Teofilo Cubillas y el “Cholo” Hugo Sotil formaron el “Tandem de Oro”, capaces de romper cualquier defensa,. El equipo estuvo conformado por Gonzales Ganoza, Duarte, castillo, Salguero y Rojas; Velasquez, cueto y Cubillas; Gomez Laynes, Sotil y Ravello. También integraron el plantel Buyo” Ramirez, “Pitin” Zegarra y el “Tanque” Guillermo La Rosa. Al año siguiente, Alianza Lima logro el bicampeonato con el mismo equipo y el mismo entrenador.
Cuando Alianza Lima iba camino a conseguir indiscutiblemente el campeonato de 1987, ocurrió la mas grande tragedia en la historia del deporte nacional. El plantel completo de jugadores, cuerpo técnico y algunos hinchas perecieron en un accidente aéreo que enluto al Perú entero y que sumió a Alianza Lima en el mas profundo dolor. El 8 de Diciembre de 1987.
Pasaron a la gloria: Jose Gonzales Ganoza, Jose Mendoza, Gino Peña, Tomas Farfan, Cesar Sussoni, Willy Leon, Daniel Reyes, Ignacio Garreton, Jose Casanova, Carlos Bustamante, Aldo Chamochumbi, Braulio Tejada, Johnny Watson, Alfredo Tomasini, Milton Cavero,Luis Escobar junto con su director técnico Marcos Calderon, Andre Eche, Washington Gomez, Santiago Miranda,Orestes Suarez y Rolando Galvez. ¡Que Dios los tenga en su gloria porque el pueblo aliancista jamas los olvidara!.
Pasaron a la gloria: Jose Gonzales Ganoza, Jose Mendoza, Gino Peña, Tomas Farfan, Cesar Sussoni, Willy Leon, Daniel Reyes, Ignacio Garreton, Jose Casanova, Carlos Bustamante, Aldo Chamochumbi, Braulio Tejada, Johnny Watson, Alfredo Tomasini, Milton Cavero,Luis Escobar junto con su director técnico Marcos Calderon, Andre Eche, Washington Gomez, Santiago Miranda,Orestes Suarez y Rolando Galvez. ¡Que Dios los tenga en su gloria porque el pueblo aliancista jamas los olvidara!.
Una década despues, en 1997, Alianza Lima logro un nuevo campeonato. Bajo la dirección tecnica del colombiano Jorge Luis Pinto, y con una excelente campaña, los Íntimos de La Victoria consiguieron dar la vuelta olimpica. Figuraban, Christian del mar, Carlos Basombrio, Frank Ruiz, Victor Hugo Marulanda y marcial Salazar, la volante estuvo conformada por Juan Carlos Bazalar, Juan Jayo Legario, Paulo Hinostroza y Maquinho, en el ataque estaban: Waldir saenz y DarÃo Muchotrigo, alternaban en este equipo, Walter Machaca, Sandro Baylon, Jose Luis Reyna, Cesar Rosales, Marco Valencia y David Chevez.
Al año siguiente, en 1998 tuvo una buena participación en el Torneo Merconorte, ubicándose primero en su grupo, mejor aun le fue en 1999, llegando a tercero en la clasificación general, hecho que le valió para ser el mejor equipo peruano a nivel internacional. En lo que respecta al campeonato local, en 1999 Alianza Lima formo un buen plantel, consiguiendo el titulo del campeonato clausura, mas no así el titulo nacional que por diferencia de goles tuvo que conformarse con el subcampeonato.
La historia se escribe con glorias y penas, pues el primer día del año 2000 Alianza Lima pierde por un accidente automovilístico a su mejor jugador del año1999, Sandro Baylon, zaguero y volante de 21 años que llegaba al arco rival y anotaba goles. Sandro era el capitán de la selección peruana sub23, pues tenia un presente real con un futuro de gloria para Alianza Lima y el Perú.
El empeño todos los blanquiazules para hacer del 2001 un año eminentemente aliancista fue visible. La contratación del brasileño Paulo Autori como técnico fue el hito que marcó el camino; realzar el certamen local con la presencia de un entrenador de renombre era indicativo de que en Matute se pensaba en grande. Los siguientes golpes no tendrían menores dimensiones: apenas un día después de haberse consagrado tricampeón y máximo goleador del campeonato nacional con Universitario, Eduardo Esidio era anunciado como nuevo jugador de Alianza Lima, unas semanas después; le seguía los pasos el volante Marko Ciurlizza.
Pero aún había más. José Soto y Waldir Sáenz volvían a casa, y en un mismo día se anunciaba la contratación de cinco jugadores: Guillermo Salas, Alexis Ubillús, Roger Serrano, Juan Carlos Bazalar y Rafael Gallardo. Además, se garantizaba la seguridad en el arco con el uruguayo Gustavo Roverano y la creación en el mediocampo con el brasileño Palhinha. El Hincha aliancista empezaba a ilusionarse con el año del centenario.
Tras algunas derrotas inesperadas en los partidos de la pretemporada, llegó el 14 de febrero del 2001, víspera del centenario, y Alianza Lima derrotó 2 a 1 al Colo Colo de Chile en el partido de aniversario con dos goles Palhinha. El Apertura estaba a la vuelta de la esquina y los ánimos eran nuevamente los mejores.
Y así empezaron las goleadas y el espectáculo. Alianza Lima se encaramó rápidamente en la cima de la tabla afirmando fecha a fecha el 4-2 3-1 como innovador esquema, con Henry Quinteros, Palhinha y Sáenz como volantes lanzadores. Hasta el brasileño Cristiano Grotto con su juego poco ortodoxo se ganó al público sobre la base de entrega y corazón. A punta de fútbol, el cuadro íntimo se erigiría como el mejor del torneo. Pero, como siempre, aparecieron los imprevistos: empates en provincias, discusiones con los árbitros y una atropellada de Sporting Cristal en el tramo final que forzó una definición en partido extra con Alianza Lima, al concluir ambos equipos las veintidós fechas con 46 puntos.
La cita era en el Estadio Nacional la tarde del 1 de julio. Henry Quinteros abrió la cuenta para Alianza Lima con un tiro rasante, pero Jean Ferrari igualó comenzando la segunda etapa. Las cosas se complicaban, hasta que un cabezazo de Roberto Holsen decidió la victoria grone a falta de veinte minutos para el final. Poco importaba luego del encuentro cómo se había llegado a aquel momento. Apenas interesaba celebrar tan frenéticamente como lo hacía el capitán José Soto trepado en el arco Sur, ofrendándole al fiel Comando su primer campeonato con camiseta blanquiazul. Porque cien años no se cumplen todos los días, y menos con un título bajo el brazo.
En el mes de julio 2001,previo al inicio de éste torneo se produjeron los retiros del comando técnico, Paulo Autuori y Gilvan santos. Asimismo el retiro de Marko Ciurlizza, contratado por Botafogo de Brasil, Palinha contratado por otro equipo brasileño, la finalización de los contratos de José Soto y Roberto Holsen, en conjunto afectaron la perfomance del primer equipo.
En el mes de julio 2001,previo al inicio de éste torneo se produjeron los retiros del comando técnico, Paulo Autuori y Gilvan santos. Asimismo el retiro de Marko Ciurlizza, contratado por Botafogo de Brasil, Palinha contratado por otro equipo brasileño, la finalización de los contratos de José Soto y Roberto Holsen, en conjunto afectaron la perfomance del primer equipo.
En los diversos cambios y problemas de orden financiero y económico , generados por la negativa de Telefónica de seguir apoyando mediante la entrega del segundo paquete de letras correspondiente al año 2003, así como las diferencias de estilos impuesta por el nuevo técnico, Ivan Brzic, afectaron la perfomance deportiva del primer equipo, lo que a su vez terminó con el cese del Sr Brzic y en su reemplazo fue promovido el Sr. Bernabé Herráez, quien hasta ese momento se desempeñaba como jefe de la Unidad Técnica de la División de Menores del Club.
Posteriormente y con miras a los partidos de Play Off, fueron reincorporados los jugadores José Soto, Palinha, Roberto Holsen, y se contrato al jugador colombiano james Angulo. Se promovió al menor Wilmer Aguirre y se invitaron indistintamente a otros jugadores menores al fin de foguearlos con miras hacia el año 2002.
El torneo Clausura, generó los siguientes resultados para el primer equipo:
21 partidos jugados, 5 partidos ganados, 7 partidos empatados, 9 partidos perdidos, 22 puntos obtenidos.
El Club Cienciano del Cusco, obtuvo el primer lugar y campeonato del Torneo Clausura 2001, hecho que le otorgó el derecho de disputar con nuestro primero equipo la definición del Campeonato Nacional, conforme a las bases del torneo descentralizado 2001.
21 partidos jugados, 5 partidos ganados, 7 partidos empatados, 9 partidos perdidos, 22 puntos obtenidos.
El Club Cienciano del Cusco, obtuvo el primer lugar y campeonato del Torneo Clausura 2001, hecho que le otorgó el derecho de disputar con nuestro primero equipo la definición del Campeonato Nacional, conforme a las bases del torneo descentralizado 2001.
El primer partido se realizó el día 22 de diciembre en el estadio del Club Alianza Lima, ante la concurrencia de 24, 774 espectadores, obteniéndose un importante triunfo por el marcador de 3 a 2, con goles de Waldir Sáenz, José Soto y Roberto Farfán.
En el campeonato Apertura del 2002 incrementamos el número de puntos llegando a 47 en comparación de los 46 del año 2001.
Se lograron 14 triunfos, de los cuales , 8 fueron en calidad de local y 6 en calidad de visitante. Las derrotas fueron 4:2 en calidad de local y 2 en calidad de visitante. Se marcaron 43 Goles y se recibió 17 en contra, logrando una mejor diferencia de goles graficando así una mejor producción.
Lamentablemente, las cifras que en este año fueron superiores a las del año 2001, no permitieron que nuestro equipo logre el campeonato Apertura. Se tuvo que ir a un Play – Off con Universitario de Deportes en donde perdimos el primer partido en calidad de visitante y nos negaron nuestro derecho a ser locales en el partido de retorno. Este partido, el de retorno, tuvo que ser programado en la ciudad de Trujillo debido a la falta de garantías que aducía la Prefectura de Lima y cuyo resultado fue un empate sin goles que a la postre significó la pérdida del campeonato.
La Comisión de Fútbol, con pleno conocimiento y en el momento adecuado, tomó la decisión de hacer un cambio en la Dirección Técnica y reemplazar a los Profesores Franco Navarro, Luiggi Dietz y Leonardo Rojas (recientemente incorporado) por el profesor José Torres Sáenz..
La Comisión de Futbol, para enfrentar la Copa Sudamericana y el Campeonato Clausura, reforzó el equipo con los siguientes jugadores: Nelson Olveira, Juan José Jayo Legario, Aldo Olcese, Luis Romero. Esto repotenció la estructura del equipo en todas sus líneas.
La campaña en el campeonato Clausura tiene como factor determinante el castigo impuesto por la Comisión de Justicia de la FPF de restar tres puntos en este campeonato por la supuesta negación de pasar el control antidoping en la ciudad de Sullana.
Las consecuencias eran evidentes, de 45 puntos logrados en el Clausura solo nos reconocieron 42 puntos. Conseguimos 39 puntos producto de haber ganado 13 partidos y 6 puntos por el empate en 6 partidos. A diferencia del Campeonato Apertura se perdió 3 oportunidades. Se marcaron 40 goles y se recibió en contra 18 goles.
Las consecuencias eran evidentes, de 45 puntos logrados en el Clausura solo nos reconocieron 42 puntos. Conseguimos 39 puntos producto de haber ganado 13 partidos y 6 puntos por el empate en 6 partidos. A diferencia del Campeonato Apertura se perdió 3 oportunidades. Se marcaron 40 goles y se recibió en contra 18 goles.
No se logró alcanzar el objetivo del Campeonato y se aceptó reconociendo que, a pesar de las dificultades externas que se presentaron durante el transcurso del año, hubo errores en la parte dirigencial; se asumió con voluntad autocrítica y estos errores Fueron debidamente analizados en el seno del Directorio.
Como campeón del Fútbol Peruano, en el 2001, y con la esperanza de hacer un buen papel en la Copa Toyota Libertadores de América, se participó en la edición correspondiente compartiendo el grupo con los siguientes equipos: Cerro Porteño de Paraguay, Cobreloa de Chile y Sao Caetano de Brasil(finalista con Olimpia).
Como campeón del Fútbol Peruano, en el 2001, y con la esperanza de hacer un buen papel en la Copa Toyota Libertadores de América, se participó en la edición correspondiente compartiendo el grupo con los siguientes equipos: Cerro Porteño de Paraguay, Cobreloa de Chile y Sao Caetano de Brasil(finalista con Olimpia).
La realidad del Fútbol peruano no solo se reflejó con la participación en Copa Libertadores sino que en este sentido se es necesario
traer a nuestra memoria las campañas de los otros equipos peruanos en sus respectivos grupos. Solamente se pudo Conseguir un (1) punto jugando como local frente al Club Cerro Porteño.
A propuesta de la F.P.F, el plantel profesional de nuestra institución fue invitado a participar en la primera edición de la Copa Sudamericana como Campeón del Fútbol Peruano. En esta competición, que se empezó durante el segundo semestre del 2002, el equipo cumplió una mejor perfomance que el anterior campeonato internacional debido a que hubo incorporaciones importantes, cuyo aporte fue determinante para cumplir la actuación referida.
El primer equipo ganó sus dos partidos frente a nuestro tradicional rival Universitario de Deportes, consiguiendo así pasar a la siguiente etapa de la Copa. En esta fase, el rival que tocó enfrentar fue el Barcelona de Guayaquil, al que superamos en Lima en tanda de penales, consiguiendo la clasificación a la tercera etapa. El equipo que enfrentamos en esta estación fue el nacional de Montevideo a quien de local vencimos por la mínima diferencia y en Montevideo perdimos la oportunidad de seguir avanzando por diferencia de goles.
A propuesta de la F.P.F, el plantel profesional de nuestra institución fue invitado a participar en la primera edición de la Copa Sudamericana como Campeón del Fútbol Peruano. En esta competición, que se empezó durante el segundo semestre del 2002, el equipo cumplió una mejor perfomance que el anterior campeonato internacional debido a que hubo incorporaciones importantes, cuyo aporte fue determinante para cumplir la actuación referida.
El primer equipo ganó sus dos partidos frente a nuestro tradicional rival Universitario de Deportes, consiguiendo así pasar a la siguiente etapa de la Copa. En esta fase, el rival que tocó enfrentar fue el Barcelona de Guayaquil, al que superamos en Lima en tanda de penales, consiguiendo la clasificación a la tercera etapa. El equipo que enfrentamos en esta estación fue el nacional de Montevideo a quien de local vencimos por la mínima diferencia y en Montevideo perdimos la oportunidad de seguir avanzando por diferencia de goles.
Nos cabe hace referencia al número de clásicos ganados en el año 2002. Se jugaron ocho clásicos durante el año. Por el campeonato Apertura se jugó 2 de los cuales se ganó los dos.
Por el campeonato Clausura jugamos 2 partidos de los cuales se ganó los dos. En el Play-Off, se jugó 2 partidos de los cuales se perdió uno y se empató el segundo. Por la copa sudamericana se jugó dos partidos ganando los dos. De ocho clásicos, se ganó seis, se empató uno y se perdió uno.
Tampoco se debe olvidar que al Club Sporting Cristal se le ganaron de cuatro partidos tres, de los cuales se recuerda el cinco a uno , y el empate a uno.
Por el campeonato Clausura jugamos 2 partidos de los cuales se ganó los dos. En el Play-Off, se jugó 2 partidos de los cuales se perdió uno y se empató el segundo. Por la copa sudamericana se jugó dos partidos ganando los dos. De ocho clásicos, se ganó seis, se empató uno y se perdió uno.
Tampoco se debe olvidar que al Club Sporting Cristal se le ganaron de cuatro partidos tres, de los cuales se recuerda el cinco a uno , y el empate a uno.
Para el torneo apertura del 2003, Alianza Lima apuesta con todo a sus divisiones menores , contando en el primer equipo con juveniles tales con Jefferson Farfan , Wilmer Aguirre, Exar Rosales, Rinaldo Cruzado , Walter Vilchez, Alexander Sanchez, los hermanos Roberto y Guillermo Guizasola y con ellos la capacidad y la experiencia del capitán Jose Soto , la marca implacable de Juan Jose Jayo Legario, el empuje de Marko Ciurlizza , los cambios de ritmo de Aldo Olcese y la sobriedad de Gustavo Roverano.
Se logro amalgamar un gran equipo el mismo que se fue consolidando fecha a fecha, ya con la batuta en la direccion tecnica del profesor Gustavo Costas, entrenador argentino el cual su mayor referente es el de mostrar a los juveniles en los equipos en los que dirigia….Alianza Lima no es la excepcion.
En este torneo se logro mantener la hegemonia en los clasicos, empatando en la primera rueda y ganando por 2 goles a 1 a universitario de deportes y aumentando la diferencia en el total de clasicos jugados a travs de la historia del futbol peruano.
Lamentablemente nos fue esquiva la posibilidad del ttulo, puesto que se dieron muchisimas razones que entorpecieron la labor del comando tecnico como por ejemplo las convocatorias de la seleccion peruana para los partidos previos a la eliminatoria al mundial Alemania 2006, al tener el mejor plantel del futbol peruano para cada convocatoria se contaba hasta con 9 jugadores de Alianza Lima, lo que hacia complicada la labor del comando tecnico. Se llego al final del apertura en segundo lugar esperando conseguir el titulo del clausura para forzar la definicion Play- Off con Sporting Cristal, campeon del torneo apertura 2003.
En este torneo se logro mantener la hegemonia en los clasicos, empatando en la primera rueda y ganando por 2 goles a 1 a universitario de deportes y aumentando la diferencia en el total de clasicos jugados a travs de la historia del futbol peruano.
Lamentablemente nos fue esquiva la posibilidad del ttulo, puesto que se dieron muchisimas razones que entorpecieron la labor del comando tecnico como por ejemplo las convocatorias de la seleccion peruana para los partidos previos a la eliminatoria al mundial Alemania 2006, al tener el mejor plantel del futbol peruano para cada convocatoria se contaba hasta con 9 jugadores de Alianza Lima, lo que hacia complicada la labor del comando tecnico. Se llego al final del apertura en segundo lugar esperando conseguir el titulo del clausura para forzar la definicion Play- Off con Sporting Cristal, campeon del torneo apertura 2003.
Empezamos el torneo clausura 2003 sin el concurso en el primer equipo de Henry Quinteros quien fichara por Sporting Cristal , pero se mantuvo la columna vertebral del mismo ya que no se sufrio ninguna otra baja y el profesor Costas le brindo toda la confianza al juvenil Junior Viza quien al lado de Aldo Olcese se encargaron de la volante de creacion en el equipo.
En este torneo y como ya es costumbre se derroto por enesima vez a nuestro compadre y rival deportivo , lo que confirma el paternalismo del equipo del pueblo sobre el equipo de la vocal.
Alianza logro un nivel importante de juego basado en la velocidad de sus jugadores, en su mayoria juveniles destacando nitidamente en el torneo Jefferson Farfan , nivel que nos colocara en el primer lugar del campeonato en solo algunas fechas de jugado.
Al final de la primera rueda , Alianza Lima se ubico en el primer puesto seguido por el Alianza Atletico de Sullana., el equipo siguio por la senda del triunfo pero lamentablemente se vio truncada la posibilidad de continuar el campeonato por problemas con la agremiacion de jugadores quienes decretaron una huelga indinida lo que obligo a los miembros de la ADFP a continuar el torneo con las categorias Sub 20 , pero esto trajo mayores inconvenientes y la federacion mediante una resolucion dio por concluido el torneo clausura dando como campeon a Alianza Lima por la ubicacion en que se encontraba al momento de la suspension y por el puntaje acumulado a lo largo de todo el año.
Luego de muchos debates entre los miembros de la ADFP , agremiacion de futbolistas y Federacion Peruana de Futbol se levantp la huelga y la federacion programo el partido de definicion del torneo 2003 entre Sporting Cristal ,Campeon torneo apertura vs. Alianza Lima, campeon torneo clausura para determinar el campeon nacional 2003 programado para el sabado 31 de enero del año 2004.
En este torneo y como ya es costumbre se derroto por enesima vez a nuestro compadre y rival deportivo , lo que confirma el paternalismo del equipo del pueblo sobre el equipo de la vocal.
Alianza logro un nivel importante de juego basado en la velocidad de sus jugadores, en su mayoria juveniles destacando nitidamente en el torneo Jefferson Farfan , nivel que nos colocara en el primer lugar del campeonato en solo algunas fechas de jugado.
Al final de la primera rueda , Alianza Lima se ubico en el primer puesto seguido por el Alianza Atletico de Sullana., el equipo siguio por la senda del triunfo pero lamentablemente se vio truncada la posibilidad de continuar el campeonato por problemas con la agremiacion de jugadores quienes decretaron una huelga indinida lo que obligo a los miembros de la ADFP a continuar el torneo con las categorias Sub 20 , pero esto trajo mayores inconvenientes y la federacion mediante una resolucion dio por concluido el torneo clausura dando como campeon a Alianza Lima por la ubicacion en que se encontraba al momento de la suspension y por el puntaje acumulado a lo largo de todo el año.
Luego de muchos debates entre los miembros de la ADFP , agremiacion de futbolistas y Federacion Peruana de Futbol se levantp la huelga y la federacion programo el partido de definicion del torneo 2003 entre Sporting Cristal ,Campeon torneo apertura vs. Alianza Lima, campeon torneo clausura para determinar el campeon nacional 2003 programado para el sabado 31 de enero del año 2004.
Esa fecha , Alianza demostro que debia ser justamente campeon por lo que dejo en la cancha, y con el gra desempeño de todos, especialmente los juveniles, derrotaron a Sporting Cristal . Jorge Soto, del Cristal y Roberto Silva, de Alianza, fueron los autores de los goles que definieron el empate en el primer tiempo reglamentario del partido. Sin embargo, fue en el tiempo suplementario que Farfan anoto el tanto que dejaria el triunfo en manos del plantel aliancista.
La quinta fecha fue especial para Alianza. Enfrentaron a un Sporting Cristal con muchos elementos jovenes y los apabullaron sin compasión por 5-0, con dos dianas de Saenz.
Al termino de la primera rueda, Alianza recibio un gran golpe en casa al caer por 1-0 ante Cienciano, aunque, sin embargo, la punta siguio siendo suya. Ya recuperado del traspie, el equipo blanquiazul no tuvo piedad en Ica con Bolognesi y lo goleo por 6-1.
Hasta que llego el partido del titulo: fecha 18. Los intimos ganaron con justicia a Cristal (1-0) y aseguraron practicamente el Apertura, asi en la siguiente jornada hayan caido por 4-0 en Juliaca ante Melgar. Los triunfos posteriores sobre Huaral, Wanka, San Martin, Grau Estudiantes y Universitario sirvieron para consolidar el objetivo.
Cuando llego el cotejo ante Cienciano en Cusco, por la ultima fecha del torneo, Alianza Lima ya era campeon, pues habia celebrado ante los ‘merengues’ por anticipado (tenian una ventaja de cinco puntos sobre el segundo) y ya todo estaba dicho.
Para el clausura se fue Jefferson Farfan y Alianza Lima sufrio inconvenientes. Si bien inicio el segundo torneo con una victoria ante Atletico Universidad, en adelante, es decir hasta la octava fecha, no supo de alegrias, y todo, debido a la falta de delanteros y nula definicion.
Pese a los triunfos sobre Wanka, Grau Estudiantes y San Martin, en fila, Alianza volvio a caer en la fecha 11 ante Boys, asi tambienn obt
uvo sendos empates ante la ‘U’ y Cienciano antes de terminar la primera rueda, lejos del primer lugar.
Consciente que tenia que levantar, Alianza tuvo un buen inicio en la segunda rueda con cinco resultados favorables, incluido una victoria sobre Cristal, el gran candidato, y que le permitio ascender al tercer puesto y volver a soñar con el titulo, pero solo fue un deseo.
Ante Melgar, la fecha siguiente, volvio a mostrar muchas
dudas y cayo sin atenuantes. La meta, ahora, solo pasaba por ubicarse entre los seis primeros para disputar el Play Off contra Sporting Cristal, objetivo que casi no logra pues las derrotas ante Boys y Universitario asustaron mas de la cuenta.
Y llego el partido ante Cienciano, el ultimo en Cusco, el que definia todo para Alianza Lima. Quedaria en el recuerdo el gol del empate en los pies de Aldo Olcese, quien anoto en valla rival cuando tuvo que hacer gala de su Fair Play.
Y llego el dia definitorio del Campeonato. Alianza dio la ultima leccion de corazon valiente en este durisimo campeonato, al enfrentar a un Sporting Cristal relajado y descansado, pero que vio como con 'corazon para ganar' los aliancistas escondian su desgaste y lesiones para inclinar la cancha a su favor. Porque, aunque la definicion fue por penales, lo cierto es que Alianza Lima fue muy superior a un Sporting Cristal timorato y excesivamente conservador.
Solo el primer tiempo Cristal insinuo peligro sobre la valla de un enorme Butron, con algun remate de 'el Pato' Quinteros y un desborde de Juan Cominges.
Para el segundo tiempo, crecio la figura de Jayo, que reaparecia despues de una lesion y los victorianos encontraron el equilibrio y la pelota para generar peligro. Pero lo mejor de Cristal estuvo en el fondo, pese a la temprana expulsion de Villalta, superieron recuperarse y controlaron los avances aliancistas.
Cristal queria que los minutos pasen y soportaba, como todo el segundo tiempo y los treinta minutos del suplementario, los improductivos embates blanquiazules, que fueron el talon de aquiles desde que perdieran a su perla negra, Jefferson Farfan.
Y se le dio a Cristal. Acabo el partido y la cosa estaba para cualquiera.
En la ronda de penaltis anotaron los aliancistas Jose Soto, MartÃn Hidalgo, Juan Jayo, Marko Ciurlizza y Guillermo Salas, mientras que fallaron Flavio Maestri y Waldir Saenz.
Por el Cristal anotaron Carlos Zegarra, Jorge Soto, Amilton Prado y Erick Torres, y erraron sus tiros Juan Cominges, Jose Moisella y Norberto Araujo.
Premio al corazon que le puso Alianza para querer ganar en base a sacrificio y el aliento ensordecedor del 70 por ciento del estadio. Con este titulo se logro el ansiado BICAMPEONATO.
La comisión de Fútbol que terminaba sus funciones en el año 2004 presidida por el Aqto. Carlos Franco e integrada por el Dr. Luis Pizarro y el Sr. Mauricio Prado desde el mes de octubre de ese mismo año, trabajaron en el planeamiento de la campaña 2005 (Copa Toyota libertadores - Campeonato Nacional) así como en la conformación del plantel.
Se contrató al Técnico argentino Prof. Rubén Darío Insúa. Sus campañas exitosas a nivel local e internacional como los logros obtenidos con el club San Lorenzo de Almagro (Campeón Copa Sudamericana) y con el club Barcelona de Ecuador (Sub-Campeón Copa libertadores de América) contribuyeron a su designación como Director Técnico del plantel profesional 2005.
Se contrató al Técnico argentino Prof. Rubén Darío Insúa. Sus campañas exitosas a nivel local e internacional como los logros obtenidos con el club San Lorenzo de Almagro (Campeón Copa Sudamericana) y con el club Barcelona de Ecuador (Sub-Campeón Copa libertadores de América) contribuyeron a su designación como Director Técnico del plantel profesional 2005.
Ante la licencia del Aqto. Carlos Franco (viaje al extranjero) el Dr. Luis Pizarro asumió la presidencia de la Comisión de Fútbol.
Conformación del plantel:
Entre renovaciones y jugadores cuya vigencia contractual con la institución comprendía el año 2005 contamos con 18 jugadores.
Nuevas contrataciones en número de 11 de las cuales 4 eran extranjeras.
Copa Toyota Libertadores 2005:
La producción del plantel en Copa Toyota Libertadores no logró superar a la del año anterior, obtuvimos 5 puntos producto de un triunfo y dos empates cabe anotar el partido perdido ante el club Banfield de Argentina, fue amañado por el árbitro Carbol que hoy cumple condena y que hizo mención a este acto delictivo en su declaratoria.
Campeonato Local
-Clausura 2005:
Luego de catorce (14) fechas, con 15 puntos y en el sétimo lugar en la tabla de posiciones el Prof. Insúa renuncia al cargo de director Técnico, y los señores Dr. Luis Pizarro y Sr. Mauricio Prado son sucedidos por el Sr. Rolando Sánchez como Presidente de la Comisión de Fútbol y como miembros de la misma el Sr. Mario Manzur y el Sr. Carlos Flores.
resuelve el contrato del Prof. Insúa, así como los contratos de los jugadores: Oswaldo Mackenzie, Rodrigo Astudillo, Gustavo Barros S., Manuel Riofrío, G. Carty y A. Ubillús.
La nueva Comisión de Fútbol, contrata como Director Técnico del plantel profesional al Prof. Wilmar Valencia.
La producción del plantel en los partidos que le tocó dirigir al Prof. Valencia no mejoró sustancialmente, habiendo logrado alrededor del 20% aprox. de puntos en juego.
No se pudo reforzar el equipo tal como fue solicitado debido a que los jugadores nacionales y extranjeros ya estaban incorporados a diferentes equipos.
Ante las ausencias involuntarias a la Comisión de Fútbol del Sr. Rolando Sánchez por razones personales, El Sr. Peter Ramsey Presidente Interino de la institución por licencia del Sr. Alfonso de Souza, convoca a la junta Directiva a asumir el control de la Comisión de fútbol ya que esta quedó disuelta.
Previamente a los partidos frente a Universitario, Alianza Atlético, S. Cristal y Cienciano el Prof. Wilmar Valencia presenta su renuncia al cargo.
Durante los últimos días del mes de Agosto se incorpora al seno de la institución el Presidente Sr. Alfonso de Souza Ferreira, y en la primera sesión de directorio se nombra una nueva Comisión de fútbol, presidida por el Sr. Peter Ramsey, e integrada por el Aqto. Carlos Franco, Dr. Luis Pizarro y el Sr. Mario Manzur, que como acto inmediato deciden repatriar al jugador Aldo Olcese y designan como nuevo técnico al Prof. Roberto Chale después de un análisis que comprendió diversos aspectos tales como el deportivo, motivacional y mediático.
La producción del equipo durante los primeros partidos que dirigió el Prof. Roberto Chale se mantuvo horizontal, y posteriormente la línea productiva evidenció una notable cuesta ascendente ganando los últimos cuatro partidos del campeonato.
Conclusión:
1.- Luego de 26 años al haber logrado el Bi-campeonato se pensó que la designación del Técnico garantizaba éxitos internacionales, lo cual no fue así.
2.- Se pensó que luego de la partida de ocho jugadores, los jóvenes que estaban en el plantel profesional iban a responder de acuerdo a las exigencias.
3.- Se ha asumido con seriedad la experiencia del año 2005 y ha quedado anotado todas aquellas decisiones equivocadas que impidieron un desarrollo óptimo en lo deportivo, para que en el año 2006 no se vuelvan a presentar.
En el 2006, de la mano del entrenador uruguayo Gerardo Pelusso, Alianza Lima logro el Campeonato Apertura del 2006 Parte del exito en el cuadro victoriano radico en la gran campaña que realizaron en la primera rueda del Apertura, donde lograron 27 puntos de 33, obteniendo el 81.8% de los puntos en disputa. Se mantuvo invicto y solo empato con Deportivo USMP, Universitario de Deportes y Sport Ãncash, todos con el marcador de 1 a 1. Le saco 5 puntos de diferencia a Sporting Cristal y 9 a Union Huaral, sus rivales mas complicados en esta primera etapa. En lo que respecta a goles, Alianza Lima logro anotar en 33 oportunidades y tuvo la porteria menos vencida, resaltando la figura del arquero Intimo George Forsyth que solo recibio 13 anotaciones. Su maximo goleador en el año fue Flavio Maestri. El “Tanque” anoto en total 13 goles, en el Apertura logro 7, lo siguio Wilmer Aguirre con 10 goles. Al final de la primera parte del año, restaba una fecha y Alianza mantenia la ventaja de un punto sobre Sporting Cristal. Con ese panorama llego a la ultima fecha, en donde con solo un empate le basto para obtener el titulo.
Este año y con miras a reforzar el plantel profesional, pues se tendrian que enfrentar dos torneos de manera simultanea como el Campeonato Descentralizado 2007 y la Copa Toyota Libertados de America, el profesor Gerardo Pelusso solicito la contratacion de los jugadores Augusto Poroso, de nacionalidad Ecuatoriana, y Kilian Virviescas, de nacionalidad colombiana, los cuales se unieron al club antes de la Pre-temporada realizada en Fullerton, California; y quienes junto al uruguayo Martin Liguera completaron la terna de 3 jugadores extranjeros que permite el torneo local. En el Torneo Apertura nos ubicamos dentro de los 6 primeros puestos,logrando mantener intactas nuestras posibilidades de alcanzar el titulo en el torneo Clausura y tentar el Campeonato Nacional. Ante la partida del Profesor Pelusso, se contrato al DT de nacionalidad uruguaya Diego Aguirre y nos reforzamos con el consagrado jugador ecuatoriano Luis Fernando Saritama, quien ya habia defendido en el 2004 a nuestra Institucion y contribuyo para la obtencion del Bicampeonato logrado ese año.
El equipo no se acostumbro al nuevo sistema implantado por dicho estratega, por lo que se opto por un cambio de timon. De esta manera llega el Profesor Miguel Ãngel Arruu, viejo conocido nuestro. Con el cambio de DT asombrosamente el avance de nuestro equipo fue creciendo semana a semana hasta que faltando una fecha para culminar el Torneo Clausura, durante el partido que veniamos jugando en Arequipa contra el FBC Melgar, y en el que ibamos empatados a un gol por lado, de manera inexplicable nos anulan un gol legitimo marcado por nuestro delantero Renzo Benavides. Error que fue reconocido por toda la prensa especializada e incluso por el mismo juez del partido, quitandonos asi la posibilidad de alcanzar el titulo y la opcion para participar en la Copa Libertadores 2008.
El equipo no se acostumbro al nuevo sistema implantado por dicho estratega, por lo que se opto por un cambio de timon. De esta manera llega el Profesor Miguel Ãngel Arruu, viejo conocido nuestro. Con el cambio de DT asombrosamente el avance de nuestro equipo fue creciendo semana a semana hasta que faltando una fecha para culminar el Torneo Clausura, durante el partido que veniamos jugando en Arequipa contra el FBC Melgar, y en el que ibamos empatados a un gol por lado, de manera inexplicable nos anulan un gol legitimo marcado por nuestro delantero Renzo Benavides. Error que fue reconocido por toda la prensa especializada e incluso por el mismo juez del partido, quitandonos asi la posibilidad de alcanzar el titulo y la opcion para participar en la Copa Libertadores 2008.
Durante el 2008, Alianza Lima conto con tres entrenadores. Miguel Ãngel Arruu siguio dirigiendo al equipo intimo tanto en la pretemporada como en los primeros partidos del Torneo Apertura. No obstante, por el bajo rendimiento y los magros resultados (antepenultima posicion con 9 puntos en ocho encuentros disputados), fue cesado del cargo el 30 de marzo. Su reemplazante, de forma interina, fue el ex-jugador y capitan aliancista Jose Soto Gomez. Los malos resultados continuaron bajo su direccion tecnica, lo que desembarco en la contratacion del entrenador venezolano Richard Paez, quien dirigio a los blanquiazules hasta la fecha 23 del Torneo Clausura.Alianza se encontraba en los ultimos puestos del torneo, y las ultimas fechas sirvieron para definir la suerte del elenco victoriano. Ante un pedido de la dirigencia, Jose Soto decidio volver a dirigir a Alianza Lima en el tramo final del torneo. Finalmente, luego de importantes victorias ante Jose Galvez y Sporting Cristal en el estadio de Matute, Alianza logro la permanencia en la penultima fecha, pues Sport Ancash empato 2 a 2 con Atletico Minero, resultado que le permitio continuar en Primera Division.